✆ MADRID: 91 186 12 39
✆ LAS ROZAS: 91 626 60 12

Preguntas frecuentes

Resolvemos todas tus dudas, para que tengas la máxima confianza y seguridad sobre nuestro servicio

Extracciones dentales

Muelas de juicio

Después de la colocación de los implantes

No manipule la herida. Evite enjuagarse, escupir, o tocar la herida durante las 24 horas siguientes a la cirugía. Puede que exista un pilar de cicatrización de titanio emergiendo a través de la encía.

Cierto grado de inflamación puede ser normal después de la cirugía. Para minimizar la hinchazón aplique hielo envuelto en un pañuelo de algodón de modo intermitente (cinco minutos sí y diez no) sobre la mejilla en la zona de la intervención. Realice este procedimiento tanto como le sea posible durante las 36 primeras horas. Es normal que al levantarse por la mañana presente algo más de inflamación, para minimizar este efecto procure dormir con la cabeza sobreelevada con dos almohadas.

Beba gran cantidad de líquido, siempre en vaso y nunca en pajita porque la succión desprende el coágulo de la herida y favorece el sangrado. Evite las bebidas y los alimentos calientes. Siga una dieta blanda o líquida durante las primeras 24 horas tras la intervención. Recuerde que con los implantes no se debe masticar hasta que le entreguemos su prótesis definitiva, habitualmente esto sucede tres meses después de la intervención. No obstante, si sólo se le ha intervenido en un lado puede llevar una dieta normal por el lado no intervenido, manteniendo la precaución de que la comida no pase al lado de los implantes en proceso de integración en el hueso.
En nuestra “Guía Gourmet para pacientes odontológicos” encontrará sugerencias para que usted pueda seguir disfrutando de la comida, salvo que desee aprovechar para perder peso.

Le recomendamos que comience a tomar la medicación analgésica antes de que se desvanezca completamente el efecto de la anestesia (tenga precaución de no morderse mientras le dure el efecto de la anestesia). Después de la cirugía le explicaremos a usted y su acompañante la pauta analgésica más recomendable en su caso. Es muy poco frecuente que los pacientes refieran dolor si siguen nuestras indicaciones. Por favor, llámenos si usted tiene dolor después de una cirugía, es muy importante para nosotros que usted esté confortable, estaremos encantados de ayudarle a controlar sus molestias.
Lo habitual es que los pacientes no experimenten ningún tipo de dolor tras la cirugía. Ello se debe al cuidado que ponemos en nuestros tratamientos y a la pauta personalizada de analgesia que le indicaremos. Por este motivo muchos pacientes sienten la tentación de retirar la medicación de modo brusco. Le recomendamos que alargue las tomas progresivamente para disminuir la cantidad de medicación hasta retirarla por completo cuando esté seguro de que no hay dolor.

Es importante que se asegure de cumplir la pauta antibiótica preventiva que le prescribamos para evitar infección en los implantes.

Una buena higiene es fundamental para la correcta cicatrización. Durante el primer día no realice ningún tipo de enjuague. Posteriormente realice enjuagues con agua templada y sal (una cucharada de sal en un vaso de agua templada), también puede masajear la encía y limpiar los puntos de sutura con un cepillo dental quirúrgico (de venta en farmacias). Esto debe hacerse al menos cuatro veces al día, especialmente después de las comidas. Limpiar los pilares de titanio que emergen de la encía no supone ningún problema si se realiza con un cepillo quirúrgico, de hecho es muy recomendable mantenerlos limpios. La zona de la boca no intervenida puede limpiarse con su cepillo habitual y su pasta dentífrica, pero nunca introduzca pasta dentífrica de modo voluntario en el interior de la herida porque se infectará. Así mismo evite enjuagues con colutorios que puedan quemar la herida e interferir en el proceso de cicatrización.

No realice ningún esfuerzo después de la cirugía para minimizar el riesgo de hemorragia.
Tampoco es conveniente que se tumbe en la cama inmediatamente, es mejor que mantenga la cabeza erguida en un sofá y retrase el momento de acostarse tanto como le sea posible, si la cabeza se mantiene por debajo del cuerpo aumenta el riesgo de sangrado.

Las dentaduras parciales o completas removibles (de quitar y poner) no se deben usar inmediatamente después de la cirugía durante al menos diez días. Además es preciso que se las adaptemos para evitar que interfieran con la cicatrización de los implantes. Su empleo es únicamente estético, nunca funcional o para masticar. Este punto se tratará convenientemente en la visita preoperatoria.

Si es usted fumador le recordamos que no debe fumar, nunca es recomendable fumar pero menos cuando existe una herida en la boca porque aumenta usted el riesgo de infección.

Si le hemos realizado una elevación de seno maxilar evite sonar la nariz durante diez días. No sople ni hinche globos, no bucee ni sumerja la cabeza en agua (sí puede ducharse). Debe saber que la membrana del seno que hemos levantado es muy fina, cualquier movimiento brusco de aire tanto en la boca como en la nariz puede provocar que se rompa y que el relleno óseo que alberga se libere al seno maxilar o se infecte.

No olvide que si usted tiene puntos de sutura debe acudir a retirarlos en 7-10 días. Muchas veces empleamos técnicas de cirugía mínimamente invasiva o cirugía guiada por ordenador que no requieren el empleo de sutura, sin embargo nos gusta revisar a todos los pacientes pasados unos días de la intervención para comprobar visualmente el estado de la misma.