Saltar al contenido

PRIMERA CONSULTA GRATUITA ✓

✆ MADRID: 91 186 12 39
✆ LAS ROZAS: 91 626 60 12
  • Servicios médicos
    • Dental
      • Implantología
      • Ortodoncia
      • Odontología estética
      • Prótesis
      • Periodoncia
      • Férula ronquidos / apnea del sueño
      • Radiología maxilofacial 3d
    • Nutrición
    • Fisioterapia
    • Estética
    • Podología
  • Clínica
    • Nuestros centros
    • Profesionales y prestigio internacional
    • Somos zaga center
    • Sociedades médicas
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes
  • Servicios médicos
    • Dental
      • Implantología
      • Ortodoncia
      • Odontología estética
      • Prótesis
      • Periodoncia
      • Férula ronquidos / apnea del sueño
      • Radiología maxilofacial 3d
    • Nutrición
    • Fisioterapia
    • Estética
    • Podología
  • Clínica
    • Nuestros centros
    • Profesionales y prestigio internacional
    • Somos zaga center
    • Sociedades médicas
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes
Reserva tu cita

Trastorno en la Articulación Temporomandibular (ATM) ¿De qué trata?

  • ICOA
  • marzo 3, 2021
icoa-atm

Comparte este post

La articulación temporomandibular (ATM) es la encargada de conectar la mandíbula al cráneo y está ubicada a cada lado de la cabeza justo enfrente de los oídos. El trastorno temporomandibular es una afección de esta articulación generando dolor al articular la mandíbula, músculos y nervios que la controlan.

¿Cuál es la causa de este trastorno?

La causa directa suele ser difícil de determinar y son varios los factores que pueden ocasionarla, siendo por lo general una combinación de ellos. Entre las causas más comunes podemos citar:

Dislocación del disco del cartílago articular. Puede ser provocado por un traumatismo, que además puede ocasionar desgarros o roturas de la articulación.

Deformidades en la mandíbula. Debido a problemas genéticos, desarrollo que generan maloclusiones afectando la articulación, los músculos implicados dando lugar a dolores y disfunciones mandibulares.

Infecciones y problemas de artritis. Afecta la integridad y el funcionamiento de la articulación temporomandibular alterando la anatomía, provocando alteraciones en el disco.

La pérdida de piezas dentales y la no sustitución de las mismas puede generar debilitamiento del hueso maxilofacial, lo que a largo plazo puede provocar ATM.

En menor medida patologías como el bruxismo, el estrés, la depresión, patologías neuronales y trastornos metabólicos también pueden causar alteraciones en esta articulación afectando sus funciones.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno de la ATM?

Los principales síntomas son dolor en la cara, mandíbula, cuello y a ambos lados de la cabeza. El dolor principalmente se agrava al cerrar la boca y apretar los dientes, pudiendo llegar al oído y sus alrededores.

Junto al dolor puede haber inflamación en la zona, dificultades o molestias para masticar acompañados a una rigidez de la articulación y en los músculos de la mandíbula.

En los casos más graves suele provocar espasmos musculares alrededor de la mandíbula y un cambio en la forma en la que los dientes encajan entre sí.  

¿Cómo se trata el trastorno temporomandibular?

Ante cualquiera de los síntomas antes citados debes acudir inmediatamente al dentista para que evalúe la gravedad de la patología y establezca los pasos a seguir para aliviar los síntomas y tratar la patología.

En principio el tratamiento se hace a base de medicamentos como antiinflamatorios para disminuir la hinchazón y el dolor. El ibuprofeno puede ser un gran aliado aunque solo se trata de un paliativo momentáneo debiendo recurrirse a otro tipo de medicación.

Algunos dentistas optan por inyectar toxina botulínica o medicamentos con esteroides en la articulación para disminuir el dolor y la inflamación en los casos más graves.

Sin embargo, es posible que para poder solucionar el problema de raíz haya que realizar una cirugía reparadora. En otros casos más leves se pueden llevar a cabo tratamientos más conservadores como fisioterapia o férulas de estabilización.

La fisioterapia consiste en estiramientos, masajes faciales y ejercicios de movilidad para relajar la musculatura y aliviar la articulación. En tanto que las férulas funcionan como dispositivos para desprogramar, modificar la estimulación sensorial y reducir la actividad que provoca la presión mandibular. 

Subscríbete a nuestra newsletter

Entérate de todas nuestras promociones

AntEntrada previaMordida abierta. ¿Qué es? ¿Cómo se corrige?
NextSalud bucodental completa ¿qué es?Siguiente

Entradas relacionadas

Somos Zaga center en madrid
Clínica dental

ICOA, primer ZAGA Center en Madrid

En ICOA Instituto de Cirugía Oral Avanzada, trabajamos cada día para ofrecer a nuestros pacientes la tecnología más avanzada en el mundo de la odontología.

Roberto 25 de agosto de 2024
bruxismo-ICOA
Clínica dental

¿Qué es el bruxismo? Causas y soluciones

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar y rechinar los dientes, ya sea durante el día o mientras se duerme. Esta patología puede ser

Roberto 25 de agosto de 2024

Icoa

  • Implantología
  • Clínicas
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes
  • Cita previa

Servicios

  • Dental
  • Nutrición
  • Fisioterapia
  • Estética
  • Podología

Centro oficial

Encuéntranos

  • Madrid, Calle Fray Luis de León 14
  • Las Rozas, Av. Nta Señora del Retamar 12

Políticas

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal

© 2024 All rights reserved