✆ MADRID: 91 186 12 39
✆ LAS ROZAS: 91 626 60 12
Categorías
Clínica dental Noticias

Cómo aliviar el dolor al bebé cuando salen los primeros dientes

El periodo de dentición es un proceso que comienza aproximadamente entre los 3 y los 6 meses. Ésta es la causa de malestar en el bebe y angustia de los padres que intentan calmar sus llantos y aliviar su padecer al salir los primeros dientes.

Esta etapa puede extenderse por varios meses y llegar a ser una experiencia nada agradable para ambas partes, por lo que es necesario tomar ciertas medidas para poder aliviar el dolor del bebe.

Síntomas de la dentición

El proceso de dentición suele traer a su vez un babeo excesivo, necesidad de morder y masticar cualquier objeto, irritabilidad causada por dolor en las encías y un ligero aumento de la temperatura que no debe considerarse como fiebre.

En caso de que se presenten otros síntomas como vómitos o diarrea o un aumento de la fiebre, consulte inmediatamente a su pediatra porque es probable que no sea consecuencia de la dentición.

Es importante aclarar también que, no todos los gestos de irritabilidad o molestias se deben a la salida de los dientes. En esta etapa de su vida, el bebé explora y reconoce el mundo a través de su boca y por eso chupa, muerde y babea con frecuencia todo lo que tiene a mano. Incluso las personas, así como sus manos, su ropa o sus pies. Esto no debe interpretarse como un intento de calmar las molestias que tiene debido a la salida de dientes sino como una manera más para conocer lo que le rodea.

Cómo aliviar el dolor de los primeros dientes

Al principio las molestias que puede llegar a tener el bebe son leves y por eso se recomienda el uso de un mordedor. Estos juguetes de plásticos o de goma son excelentes para aliviar el dolor de las encías.

Evita el uso de collares y pulseras

No es aconsejable el uso de estos objetos, pues están hechos de ámbar, madera, mármol o silicona, y si se encuentrá al alcance del bebe pueden generar riesgo de atragantamiento, estrangulamiento, lesiones bucales o infecciones.

Frota sus encías

Un masaje suave y ligero puede aliviar mucho a tu bebe. Frota sus encías con tu dedo o una gasa limpia. La presión puede disminuir su malestar.

Aplica frío sobre las encías

Esto puede ayudar a adormecer la zona y aliviar el dolor de la inflamación. Un mordedor frío o toallitas mojadas, pero no congeladas que el bebe pueda mordisquear aliviarán sus molestias. 

Cuándo presenta fiebre

En caso de que el bebe muestre un gran dolor y tenga algo de temperatura, puedes optar por algún medicamento recomendado por el pediatra u ortopediatra. 

Evita el uso de geles tópicos para las encías

No permanecen mucho tiempo en la boca y pueden dormir la parte posterior de la garganta del bebe generando problemas para tragar, siendo por lo tanto contraindicados.

Evita ciertos medicamentos

Sobre todo aquellos que contengan lidocaína o benzocaína, ya que pueden ser tóxicos para el bebe, asi como pastillas homeopáticas que contengan belladona, ya que puede provocar convulsiones o problemas respiratorios.

El tema de la dentición puede manejarse perfectamente desde el hogar. No obstante, si se presenta algún problema consulte inmediatamente a su pediatra de confianza.

Categorías
Clínica dental Noticias Salud bucodental

Implantes cigomáticos ¿que son?

Los implantes cigomáticos son una opción a los implantes convencionales y se utilizan cuando un paciente ha perdido una o varias piezas dentales en la parte superior y no tienen calidad ni cantidad de hueso maxilar suficiente para soportar los implantes dentales corrientes.

También se utiliza en personas en las cuales las técnicas de regeneración ósea, como injertos o elevaciones de seno, no garantizan los resultados esperados.

Implantes cigomáticos. Características

El implante cigomático se utiliza cuando la boca del paciente ha sufrido una gran cantidad de pérdida de hueso. Esta pérdida de estructura ósea puede ocurrir cuando una persona ha estado sin dientes durante bastante tiempo. Por lo tanto, no ha habido estimulación y el hueso se ha reabsorbido.

No obstante, las enfermedades periodontales, el uso de dentadura postiza y la edad también pueden influir en el deterioro óseo. 

El procedimiento consiste en una técnica implantológica avanzada y su nombre se debe a que el implante se ancla en el hueso cigomático. El hueso cigomático es muy denso, y esta alejado de la cavidad oral, propiedades muy favorables para el anclaje de este tipo de implantes.

Los implantes cigomáticos están indicados en pacientes sin piezas dentales de forma completa o parcialmente, que presentan un maxilar superior atrófico severo. Su estabilidad inicial es muy elevada, lo que permite la colocación de la prótesis dental fija desde el primer día.

El procedimiento es complejo e invasivo y por eso requiere de médicos especialistas maxilofaciales, con un amplio conocimiento anatómico de la región, para conseguir los mejores resultados y evitar complicaciones. Solo se realiza en caso de que no haya otra manera de realizar los implantes para reahabilitar la arcada del paciente.

Procedimiento quirúrgico

El tratamiento es específico según la situación de cada paciente. Es por este motivo que debe realizar un estudio oclusal, Scanner o TAC dental del maxilar superior. Así se puede estudiar las características anatómicas del maxilar superior y cigoma donde se colocarán los implantes.

En algunos casos se utiliza un programa de simulación de cirugía virtual para probar las diferentes posiciones en las que se pueden colocar los implantes y de esta manera determinar cuales son las mejores opciones.

Al ser un procedimiento complejo, requiere una serie de estudios para determinar el estado de salud del paciente que, en general debe ser el adecuado para evitar complicaciones, comenzando con una exhaustiva historia clínica, exámenes y pruebas complementarias.

La operación se realizar bajo anestesia local combinada con sedación oral o intravenosa. 

Existen 4 técnicas quirúrgicas para colocar este tipo de implantes: Branemark, Stella y Warner (“Sinus slot technique”), la técnica exteriorizada y la técnica ZAGA (Zygoma Anatomy-Guided Approach).

Consejos para el postoperatorio

Durante las primeras 24hs se recomienda guardar reposo y aplicar frio local de forma externa para disminuir la inflamación. 

Evita la ingesta de todo tipo de bebida y alimento durante las dos horas posteriores. Después se deberá mantener una correcta hidratación del organismo, pero evitando bebidas y comidas calientes, al menos hasta que se recupere completamente la sensibilidad.

Tras la intervención es recomendable mantener una gasa en el área intervenida durante las 24-48 horas posteriores, ya que es habitual que se produzca un leve sangrado. Esta gasa deberá cambiarse periódicamente. 

Es importante dormir con la cabeza lo más elevada posible y mantener una correcta higiene bucal una vez ha transcurrido un día desde la intervención quirúrgica, pero sin cepillarse ni usar hilo en la zona intervenida al menos por 48hs.

El alcohol y el tabaco pueden comprometer el éxito del tratamiento, por lo cual es indispensable evitarlos al menos por unos días.

Categorías
Clínica dental Estética Dental Noticias

¿Qué es la odontología estética?

La odontología estética es una especialidad o rama de la odontología que se encarga en restaurar la armonía dental atendiendo cuestiones que van desde el simple blanqueamiento de los dientes, hasta dientes desalineados o separados, manchas, fracturas dentales y carillas dentales.

Los tratamientos dentales estéticos no solo tienen como objetivo mantener la función de los dientes. Además busca restaurar la armonía visual de la sonrisa y devolverle a las personas su confianza y autoestima.

Estos tratamientos resultan muy eficaces y dependiendo del procedimiento que requieran, pueden ser tan rápidos como una sesión de un par de horas o un proceso más largo.

Tipos de tratamientos de odontología estética

Blanqueamiento dental

Este es, sin dudas, uno de los tratamientos más solicitados en la odontología estética. El objetivo es darle un color totalmente blanco a los dientes, dándole un aspecto radiante a la sonrisa. Existen diversas técnicas que se han ido perfeccionando con el tiempo, lo que han hecho de este tratamiento un proceso altamente efectivo sin provocar daños en el esmalte dental.

Carillas dentales

¿Te has preguntado cómo puede ser que tantas personas tengan una sonrisa con dientes blancos y extremadamente perfectos? Bien, probablemente no sean sus propios dientes, sino que se trate de las carillas dentales, prótesis de porcelana finas que se adhieren a la superficie anterior de los dientes, otorgando una apariencia perfecta y natural a los dientes.

Son muy efectivas para cubrir dientes desgastados, torcidos, fracturados, manchados o separados y en algunos casos son la única solución efectiva para tratar piezas dentales con problemas estéticos que no pueden corregirse de otra manera.

Brackets estéticos

La mejor opción para mejorar estéticamente dientes torcidos y mejorar la mordida es mediante el uso de ortodoncia. Sin embargo, la ortodoncia en sí no es ni cómoda ni estética. Pero por suerte, los nuevos materiales como la porcelana y el zafiro la hacen casi imperceptible.

El tratamiento con ortodoncia suele durar varios meses sino años, pero es la manera más efectiva para tener dientes alineados y simétricos, corrigiendo la mordida y evitando el desgaste prematuro de los dientes.

Coronas

El paso de los años pueden generar desgastes en los dientes, sobretodo en las muelas, encargadas de masticar todos los alimentos, que necesitan relieve y fuerza para poder cumplir su función de forma óptima.

Para ello existen las coronas, que consisten en cofias con forma de diente que se utilizan para cubrir la pieza que está desgastada o destruida. De esta manera, el diente no solo vuelve a verse mejor sino que recupera su función completamente.

Gingivoplastia

La gingivoplastia es un procedimiento que sirve para remodelar las encías y devolviéndole una apariencia sana eliminando defectos gingivales y estéticos. La intervención se realiza con bisturí o con láser y con anestesia local. 

Este tratamiento se recomienda cuando hay que corregir un agrandamiento gingival causado por varias gingivitis repetidas, el uso de ciertos medicamentos, o por la presencia de bolsas periodontales.

La gingivoplastia suele ir acompañada de una gingivectomía. Ésta consiste en una intervención para alinear los márgenes de las encías para que queden regulares y equilibrados con el diente contralateral. 

Categorías
Clínica dental Consejos ICOA Las Rozas Noticias

El problema de las muelas del juicio

Se llaman muelas del juicio a los últimos molares en desarrollarse. Más precisamente los terceros molares tanto superiores como inferiores, que se encuentran en el fondo de la boca. Suelen aparecer entre los 16 y los 19 años. Se denominan “del juicio” porque a diferencia del resto de los dientes permanentes, aparecen cuando la persona tiene un juicio más desarrollado.

¿Cuál es el problema con estas muelas?

El problema principal con estas muelas es que suelen ocasionar numerosos inconvenientes al erupcionar, pues no tienen espacio suficiente para desarrollarse. Esto se debe a que son un vestigio genético de nuestros antepasados homínidos. Ellos tenían mandíbulas más amplias y por lo tanto más espacio para las muelas.

A medida que la dieta fue cambiando, las mandíbulas se fueron acortando, pero aún siguen apareciendo estos terceros molares, aunque sin el espacio suficiente. Por lo tanto afectan al resto de la dentadura y provocan dolor.

Son muelas que al estar tan atrás se dificulta su limpieza y son más propensas a las caries, a provocar quistes y hasta dañar el hueso o las raíces.

En algunos casos, estas muelas solo salen parcialmente a través de las encías, debido a la falta de espacio. Esto suele causar dolor e inflamación. Además la comida puede quedar atrapada en esta zona y provocar una infección.

En otros casos, la falta de espacio hace que salgan torcidas o en una dirección equivocada, incluso se pueden quedar atrapadas en el maxilar sin brotar de las encías. A esto se denomina muela del juicio retenida o impactada.

¿Cómo saber si tengo una muela del juicio retenida o impactada?

Normalmente esta condición suele manifestarse provocando hinchazón de encías en la zona, dolor al morder, masticar y problemas para abrir la boca. Si sufres de algunos de estos síntomas, es necesaria una consulta con un profesional que podrá evaluar la situación mediante un análisis de rayos X.

¿Que se debe hacer con las muelas del juicio?

Son pocos los casos de personas que poseen muelas del juicio y nunca presentan problemas. Ante esta situación, algunos profesionales opinan que lo mejor es esperar y eliminar las muelas del juicio solo si hay un problema. 

Sin embargo, en la mayoría sí presentan problemas y deben extraerse para evitar mayores inconvenientes, de lo contrario pueden causar desplazamiento de los dientes modificando la mordida, dolor, infecciones agudas y hasta posibles tumores.

¿Cómo se extraen las muelas del juicio?

El método más común es la extracción simple, que consiste en aplicar anestesia local mediante inyección y luego extraer la pieza dental mediante instrumentación específica. Esta técnica suele utilizarse cuando la muela a erupcionado completamente.

Para las muelas impactadas o parcialmente impactadas se debe realizar una extracción mediante cirugía. Este procedimiento es más complejo, pues no solo se utiliza anestesia local sino también general y para poder extraer la pieza se debe hacer un corte en la encía que, de ser necesario, deberá ser cerrado con puntos.

Recuperación tras la extracción

En la mayoría de los casos sentirás un leve dolor o malestar después de la extracción de las muelas del juicio, pero solo durará un par de días. Es común que el área sangre intermitentemente durante las primeras 24 horas. Por lo tanto, evita realizar ejercicio y comer alimentos sólidos durante ese tiempo. Se recomienda usar una bolsa de hielo en la cara para ayudar a controlar el dolor y la hinchazón. 

Categorías
Clínica dental Consejos ICOA Doctor Las Rozas Noticias

¿Qué es el bruxismo? Causas y soluciones

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar y rechinar los dientes, ya sea durante el día o mientras se duerme. Esta patología puede ser originada por diversas causas y entre sus síntomas más comunes podemos mencionar dolores de cabeza y musculares aunque de no ser tratada su sintomatología puede empeorar causando entre otras cosas graves problemas dentales.

Es por ello que es de suma importancia determinar la causa, que puede ser de diversa índole para luego establecer cuál es el tratamiento más adecuado.

Causas del bruxismo

Como mencionamos anteriormente, las causas del bruxismo pueden ser muy variadas y si bien no hay un acuerdo sobre los diversos factores desencadenantes, sí hay acuerdo en que los factores principales son el estrés o la ansiedad. Aún así se cree que cuestiones como la posición en la que se duerme, qué tanta capacidad de relajación posea la persona, si los dientes están desalineados o incluso los hábitos alimenticios pueden influir en el bruxismo.

Sintomatología

Existen algunas personas que duermen y rechinan los dientes, pero nunca tienen síntomas. Otras personas muestran síntomas como dolor de cabeza o de oído, dolor e inflamación de mandíbula, insomnio, estrés y tensión. Aunque en algunos casos también puede llegar a generar sensibilidad a los alimentos muy calientes o fríos, e incluso problemas de articulación temporomandibular.

Tratamiento

Si sufrimos este mal hábito inconsciente debemos acudir a una clínica especializada para determinar cuál es el tratamiento adecuado para poder solucionarlo. En la mayoría de los casos se busca aliviar la sintomatología, ya que eliminar la patología suele ser mucho más complejo y requiere de mucho tiempo.

En principio, para disminuir el bruxismo, se recomienda disminuir la cantidad de actividad al anochecer y llegar a la noche lo más relajados posible. 

Realizar ejercicios de relajación y respiración antes de irse a dormir puede despejar la cabeza de cuestiones que generen preocupación. También es importante generar un buen ambiente en el dormitorio de comodidad, aire fresco y tranquilidad.

Trabajar sobre los problemas que causan estrés o ansiedad mediante terapia, meditación o actividad física.

Utilizar una férula de descarga, que consiste en una protección dental fabricada con una resina muy resistente que se elabora a partir del modelo de los dientes de la persona, ayudando a reducir el rechinamiento, disminuir el dolor y evitar el desgaste de las piezas dentales. Su uso se suele recomendar durante la noche.

¿Cómo aliviar los síntomas del bruxismo?

Si te despiertas con sintomatología de haber sufrido bruxismo mientras dormías, existen diversos métodos para aliviarla… 

Lo primero que debes hacer es masajear la zona para aliviar tensiones y dolor mediante movimientos suaves y lentos de manera circular. También puedes hacerlo sobre la sien y los pómulos. Tómate varios minutos para hacer esto hasta que sientas relajación

Realizar ejercicios de movilidad mandibular y estiramiento de cuello y trapecios. 

En caso de inflamación, aplicar terapia de paños fríos intercalando con calor húmedo. 
Antes de desayunar beber mucha agua, y evitar comer chicle o alimentos muy duros para no forzar la mandíbula.

Categorías
Clínica dental Estética Dental Las Rozas Noticias

¿Qué implantes dentales existen?

Los implantes dentales son una solución segura y duradera para aquellas personas que, por cualquier razón, han perdido alguna pieza dental o cuando su reconstrucción no es posible y es necesaria su extracción. Estos implantes no solo cumplen una función estética, sino que además permiten mantener una buena mordida y asegurar la salud bucal.

Dentro de los tipos de implantes que existen, podemos destacar dos tipos: los subperiósticos y los osteointegrados. En cuanto a los materiales que se utilizan para fabricarlos, se utiliza porcelana, zirconio y titanio, todos biocompatibles. 

Implantes osteointegrados

También llamados implantes endoóseos, ya que se colocan dentro del hueso. Actualmente son el tipo de implante más utilizados. La técnica consiste en realizar un orificio piloto en el hueso alveolar, donde se ubicará la pieza con forma cilíndrica, de láminas o de tornillo, que servirá de anclaje para el diente de reemplazo.

Este tipo de implantes se colocan quirúrgicamente en los huesos maxilares o en el hueso de la mandíbula y se utilizan generalmente como una alternativa para los pacientes con puentes o prótesis dentales que son extraíbles. No se aconseja para menores de edad por estar en periodo de crecimiento.

Dentro de este tipo de implantes, el más utilizado es el que tiene forma de tornillo, hecho en titanio. Entre las ventajas que incluye este tipo de implante dental está la posibilidad de ser colocado en uno o varios dientes consecutivamente y que dura mucho más tiempo que otro tipo de implante.

Por su parte, los implantes cilíndricos y los laminados cada vez se utilizan menos. El implante cilíndrico requiere de un proceso de integración lento con el hueso, mientras que los laminados no dan buenos resultados sobre todo en huesos anchos y profundos.

Implantes subperiósticos

Esta variedad de implantes dentales, también conocidos como yuxtaóseos, consisten en un marco de metal que se coloca en el hueso de la mandíbula justo por debajo del tejido de las encías. Se instalan debajo del tejido de las encías, justo debajo del periostio, dejando unos pequeños salientes de la estructura que servirán de soporte para las nuevas piezas dentales. 

Principalmente este tipo de implantes dentales se utilizan en pacientes que no pueden usar las dentaduras convencionales y que tienen una altura ósea mínima. El problema con este tipo de implantes es que requieren de cirugías muy complejas, por lo que la recuperación del paciente es más lenta y las complicaciones son mayores. Pero además, al colocarse por encima del hueso, la osteointegración se dificulta.

implantes-dentales-ICOA

Implantes dentales según su forma de colocación

De acuerdo a la forma colocación, los dientes de reemplazo pueden clasificarse en: all on 4, all on 6, de carga inmediata y en dos fases.

All on 4 y All on 6

Estas técnicas están pensadas para las personas que han perdido varias piezas dentales y requieren un arco completo de prótesis dentales que puede ser de 4 o 6 piezas. Al instalarse de manera simultánea, ambas modalidades ofrecen el beneficio de la rapidez del tratamiento y la comodidad, ya que requieren un menor número de intervenciones.

De carga intermedia

Otro de los tipos de implantes dentales más populares es el de carga inmediata, ya que cuenta con la ventaja de no tener que abrir la encía para insertar el implante y la corona se fija en el mismo momento. 

Luego, la prótesis provisional se coloca entre las 24 y 48hs posteriores. Esta técnica está pensada para pacientes que han perdido uno o varios dientes o que han sufrido un grave deterioro en los mismos.

En dos fases

Esta técnica implica colocar el implante en dos fases quirúrgicas. En la primera fase se coloca el implante y el tornillo encima y que se integre al hueso. En la segunda, que pueden pasar hasta 6 meses, se coloca un tapón de cicatrización sobre el implante, el pilar y la corona. 

Categorías
Clínica dental Consejos ICOA ICOA Kids Noticias

Cómo cuidar la boca de los niños en etapa de crecimiento

La salud bucodental es de suma importancia. Los problemas pueden aparecer a muy temprana edad y por eso es vital que los padres, desde edad temprana, le enseñen a cuidar la boca a los niños y la importancia de mantener los dientes limpios.

La niñez es una etapa que se caracteriza por los cambios rápidos que experimenta el cuerpo. Estos cambios se ven también en la boca con la aparición de los primeros dientes, así como la consolidación de la dentadura de leche y finalmente con la caída de esta y el crecimiento de los dientes permanentes.

Por este motivo, es importante conocer bien cada una de estas fases. De la misma manera debemos tener en cuenta como lograr una buena salud bucal desde la infancia, ya que hay malos hábitos durante esta etapa que pueden condicionar en gran medida la calidad de nuestros dientes.

Primera etapa: hasta los 2 años

Los primeros dientes aparecen entre los 6 meses y los 2 años. Sin embargo antes de la aparición de estos, es importante mantener la boca limpia y cuidar la salud de las encías. Para ello, lo más recomendable es un dedal de silicona o una gasa humedecida.

Si las encías sufren alguna molestia o se inflaman debido a la erupción de los primeros dientes, se puede utilizar geles específicos que calman las molestias mientras protegen y refuerzan las encías.

Segunda etapa: de 2 a 6 años

En este periodo se completa toda la dentadura de leche y el niño está en condiciones de comenzar a aprender la importancia de un buen cuidado bucal. Los dientes de leche necesitan los mismo cuidados que los dientes permanentes.

Adquirir la costumbre de la higiene bucodental en esta etapa, hará más sencillo mantener la rutina en la pubertad y la adolescencia. Para ello es importante que los adultos prediquen con el ejemplo cepillándose los dientes junto a los niños. Entre los dos y tres años, el niño ya puede ir cepillándose los dientes de forma más autónoma, aunque siempre con la supervisión de los padres.

cuidar-dientes-niños

Tercera etapa: de 6 a 12 años

A partir de los 6 años, los dientes de leche comienzan a caerse para ser reemplazados por los dientes fijos. Entre los 11 y los 12 años se completa la transición hacia una dentadura permanente.

En este periodo también pueden aparecer molestias en las encías debido a la erupción de los nuevos dientes, pero también suele incrementarse la cantidad de caries debido al aumento en el consumo de dulces y azúcar en general. Es por eso que, en esta etapa es de suma importancia vigilar el cuidado de la salud bucal y asegurar el cepillado de los dientes al menos dos veces al día con dentífrico con flúor.

Desde los 10 años los niños tienen suficiente capacidad como para incorporar a su rutina de limpieza de dientes, el uso de enjuague bucal y la utilización de hilo dental para limpiar con más detalle en aquellos espacios interdentales donde el cepillo no siempre llega con efectividad.

Categorías
blanqueamiento Clínica dental Consejos ICOA ICOA Stetic Las Rozas Noticias

Consejos al hacer un blanqueamiento dental

Conseguir una sonrisa perfecta es el sueño de todos, pero algunas personas desean ir más allá y buscan que además su sonrisa se vea radiante y resplandeciente. Para ello es necesario recurrir a un tratamiento de blanqueamiento dental.
Este tratamiento odontológico de fines estéticos, busca eliminar manchas superficiales del esmalte dental. Con ello se llegan a aclarar de 5 a 7 tonos los dientes, a través de diversas técnicas. Sin embargo, es importante aclarar que, este procedimiento es estético y no algo médico por lo cual no puede hacerse si existe alguna enfermedad o problema bucodental.
Es por eso que, si ya tomaste la decisión de blanquear tu sonrisa, debes tener en cuenta esta serie de consejos que deberás seguir antes y después del tratamiento.

¿Qué tipo de blanqueamiento dental quieres?

Existen varios tipos de blanqueamiento dental en función de la técnica que se utilice. Sus resultados son inmediatos y pueden durar hasta 4 años. Los métodos varían en función de su precio y eficacia. Los más habituales son:
Blanqueamiento mediante férulas. Se utilizan férulas a medida en las que se coloca el gel blanqueador. El paciente debe llevarlas puestas durante determinado tiempo en determinadas horas del día.
Técnica de fotoactivación. Se realiza mediante la aplicación del gel blanqueador sumado a la exposición a la luz activada lo que acelera los resultados y en un par de horas ya son visibles.
Blanqueamiento interno. Ésta es una técnica que se utiliza en pacientes que han sufrido oscurecimiento dental producto de una endodoncia y donde se busca recuperar la tonalidad original.

 Antes del blanqueamiento dental

La salud bucal es fundamental para poder acceder al tratamiento. No es posible acceder a un blanqueamiento si se tienen caries, ya que los químicos blanqueadores podrían dañar el diente, tampoco se recomienda en pacientes que tengan periodontitis.
Cualquier inconveniente bucal debe ser solucionado previamente. Además, antes del blanqueamiento dental es necesario hacer una limpieza bucal que elimine manchas extrínsecas y así el blanqueador puede actuar sobre el diente al completo.
También en los 15 días previos deben evitarse alimentos que contengan flúor y dentífricos a base de nitrato de potasio pues pueden interferir en el proceso de blanqueado.

Después del blanqueamiento dental

Los primeros días deberás cuidarte de los alimentos muy fríos, pues la sensibilidad estará a flor de piel. Después del blanqueado es imprescindible lavarse los dientes después de cada comida en especial durante la noche, pero no utilizar dentífricos blanqueadores más de dos veces a la semana, ya que dañan el esmalte dental. También se recomienda el uso de hilo dental.
Reducir el consumo de té, café, remolacha, frutos rojos y vino tinto, ya que contienen gran cantidad de pigmentos. También debes evitar alimentos ácidos y aquellos que contengan colorantes artificiales. Estos alimentos favorecen la fijación de los pigmentos en ellos contenidos en los poros del esmalte dental, lo que podría malograr los resultados del tratamiento
En caso de los fumadores, es imprescindible que se abstengan de hacerlo al menos de 48 a 72 horas posteriores al tratamiento.
Deberás seguir al pie de la letra todos los consejos y prescripciones del odontólogo y hacer una consulta al menos cada 3 meses.
No es tratamiento doloroso. Los resultados los notarás desde el primer momento. Pide cita aquí para más información o contactanos.